jueves, 13 de noviembre de 2014

Portada




 

 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
 
CIBERNÉTICA

 

CIRCUITOS LÓGICOS

 

 Luis Enrique Mancilla Checa

Indice


INDICE


Introducción

1-        Concepto.

2-        Descripción algebraica de circuitos lógicos.

3-        Circuitos que contienen inversores.

4-        Evaluación de salida de circuitos lógicos.

5-        Determinación del nivel de salida a partir de un diagrama.

6-        Constantes y variables booleanas.

7-        Tabla de Verdad.

8-        Operación OR.

9-        Operación AND.

10-   Operación NOT.

11-   Álgebra de Boole.

12-   Circuitos Lógicos Combinatorios.

13-   Circuitos Lógicos Secuenciales.

14-   Circuitos Lógicos Programables.

Introducción


INTRODUCCIÓN

En este presente trabajo presentaremos el proceso del cual están constituidos los circuitos lógicos, las operaciones básicas y principalmente los diferentes y principales diagramas con sus respectivas reglas lo cual este presente trabajo aprenderemos todo lo que forma a los circuitos lógicos.

Plantaremos los tres tipos de operaciones que nos servirán el los diagramas y sus procedimientos y por ultimo planteamos el teorema de Boole.

Concepto


Concepto.

A la formula en que un circuito responde a una entrada se le denomina lógica del circuito. Cada tipo de circuito digital obedece a cierto tipo de reglas lógicas. Por esta razón, los circuitos digitales también se llaman circuitos lógicos.

Para la informática su definición es el estudio de los procedimientos que permiten manipular, almacenar, procesar y transmitir las informaciones en forma automática y su utilización en ordenadores. La computadora es una máquina que trata automáticamente la información. Realiza operaciones en la siguiente forma: acepta datos, los procesa de acuerdo a las indicaciones del programa respectivo y entrega el resultado.

Descripción algebraica de circuitos lógicos



Descripción algebraica de circuitos lógicos.


Cualquier circuito lógico, sin importar que tan compleja sea, pueda ser completamente descrito mediante el uso de las tres operaciones básicas booleanas, ya que la compuerta OR, la compuerta AND y el circuito NOT son los bloques de construcción básicos de los sistemas digitales. Por ejemplo, considere el circuito de la siguiente figura. Este circuito tiene tres entradas, A, B y C, y una sola salida, Y. utilizando la expresión booleana para cada compuerta, se puede determinar fácilmente la expresión para la salida.

 



La expresión para la salida de la compuerta AND se escribe A · B. esta salida AND está conectada como una entrada a la compuerta OR junto con C, otra entrada. La compuerta OR opera sobre sus entradas de manera que su salida es la suma OR de las entradas. Así, se puede expresar la salida OR como x = A · B + C. (Esta expresión final también se podría escribir como x = C + A · B, puesto que no importa cual término de la suma OR se escriba primera.)

En ocasiones puede haber confusión respecto a cuál operación se realiza primero en una expresión. La expresión A · B + C se puede interpretar de dos formas: (1) A · B opera con C, o bien (2) A opera con AND con el termino B + C. para evitar esta confusión, se entenderá que si una expresión contiene ambas operaciones AND y OR, las operaciones AND se realizan primero, a menos que existan paréntesis en la expreción, en cuyo caso la operación dentro del paréntesis se llevara a cabo primero. Esta es la misma regla que se usa en el álgebra común para determinar el orden de las operaciones.

Para ilustrar esto más ampliamente considere el circuito de la siguiente figura. La exprecion para la salida de la compuerta OR es simplemente A + B. Esta salida sirve como una entrada para la compuerta AND junto con otra entrada, C. De esta manera, la salida de compuerta AND se expresa como x = (A + B). Observe el uso de paréntesis aquí para indicar que A y B operan primero con OR, antes que suma OR realice la operación AND con C. Sin el paréntesis se interpreta incorrectamente, puesto que A + B · C significa que A se opera con OR con el producto B · C.

 

 



Circuitos que contienen inversores


Circuitos que contienen inversores.

Siempre que un inversor esté presente en un diagrama de un circuito lógico, su exprecion de salida será simplemente igual a la exprecion de entrada con una barra sobre ella. En las siguientes figuras se muestra dos ejemplos usando inversores. En la figura de la izquierda la entrada A se alimenta a través de un inversor, cuyo salida, por lo tanto, es A. La salida OR es igual a A + B. observe que la barra solo está sobre A, lo que indica que A se convierte primero y luego se hace la operación de OR con B.

En la figura de la derecha la salida de la compuerta OR es igual a A + B y se alimenta a través de un inversor. Por lo tanto, la salida del inversor es igual a (A + B), puesto que invierte la exprecion de entrada completa. Note que la barra cubre toda la exprecion  (A + B). Esto es importante porque, como se demostrara más adelante, exprecion (A + B) y (A + B) no son equivalentes. La exprecion (A + B) significa que A opera con OR con B y luego se invierte su suma OR, en tanto que la exprecion (A + B) indica que A se invierte, y luego ambos resultados se operan con OR.

 

Evaluación de salida de circuitos lógicos


Evaluación de salida de circuitos lógicos.
 
Una vez que se obtiene la exprecion booleana para una salida de circuito podemos obtener el nivel lógico de la salida para cualquier conjunto de niveles de entrada.

 

x = ABC(A + D)

       = 0 ∙ 1 ∙ 1 (0 + 1)

         = 1 ∙ 1 ∙ 1 ∙ (0 + 1)

   = 1 ∙ 1 ∙ 1 ∙ (1)

 = 1 ∙ 1 ∙ 1 ∙ 0

                                                                   = 0

 

En general, cuando se evalué una exprecion booleana habrá que tomar en cuenta las siguientes reglas:

1.    Primero, realizar todas las inversiones de términos simples; es decir, 0 = 1 o 1 = 0.

2.    Luego, resolver todas las operaciones dentro de paréntesis.

3.    Llevar a cabo una operación AND antes de una operación OR, a menos que el paréntesis indique lo contrario.

4.    Si una exprecion tiene una barra sobre ella primero se debe realizar las operaciones dentro de la exprecion, y luego invertir el resultado.